jueves, 20 de febrero de 2014

Una buena idea para una bodega y recomendaciones para mantenerse sano

Una buena idea para una bodega y recomendaciones para mantenerse sano
enviado por el arq. Amilcar Machado
Descripción: Description: cid:534459280CF4496D85AD32A8E71D512D@LoiePC
Descripción: Description:  cid:52CC4D371F3F429FA2E2F6F897F132BA@LoiePC
 
 
 Descripción: Description:  cid:8D2A9B54FC33447D85DC185493998027@LoiePC

 
Descripción: Description: cid:D830096DACAE4E768C6FC85EF8FFCAAF@LoiePC

 
EnfermedadMedicamentoDosis Diaria
   Alergias  Ribera del Duero   1 vaso (cada hora, hasta que ceda)
   Anemia  Tempranillo, somontano   2 vasos (antes de comer)
   Arritmia  Manzanilla   2 copas (repetir de ser necesario)
   Bronquitis
  Bourgogne o Bordeaux
  (+Azúcar y Canela)
   3 tazas (bien calientito)
   Estreñimiento  Anjou Blanc o Vouvray   4 copas (o hasta que afloje)
   Coronaria  Champagne demisec   3 vasos (cada 8 horas)
   Diarrea  Vino de Toro   2 copas (hasta dejar de fluir)
   Fiebre  Champagne Sec o Cava Brut   1 botella (bien Fría)
   Corazón  Burgundy o Santenay Rouge   1 vaso (repetir hasta que se ablande)
   Ácido Úrico  Sancerre o Pouilly Fume   3 vasos (al acostarse)
   Hipertensión  Vino de Rueda, verdejo   3 copas (tres dosis al día)
   Menopausia
   Andropausia
  Openheimer   1 vaso (cada 2 horas)
   Depresión   Asti   1 vaso (cada vez que sea necesario)
   Obesidad   Rioja   4 copas (con cada comida)
   Lombrices   Marqués de Riscal rosado   1 botella (en ayunas)
   Reumatismo   Cazalla 50º   2 copas (una untada y otra tomada)
   Alzheimer   Protos   1 vaso (tras otro, porque se olvida)
   Melancolía   Brandy Fernando IV ó Luis Felipe   13 chupitos (repartiendo la dosis en el día)
   Para todo Mal
   Para todo Bien
   Mezcal    También    Según se requiera, a voluntad 


Por un buen año 2014 brindando por las buenas ideas.

jueves, 23 de enero de 2014

El uso del photoshop


BOGGIE - NOUVEAU PARFUM (official music video) from THE SOUP



El retoque digital de los modelos, actrices y artistas para las portadas de revistas y de apariciones en televisión se ha convertido rápidamente en un estándar en los principales medios. en respuesta a los siempre presentes las manipulaciones de fotos y mejorada artificialmente idea de belleza, directores Bálint Nagy y Nándor Lőrincz haber usado el video musical de la cantante y compositora boggie para mostrar, en tiempo real, su transformación cosmética computarizado. el clip comienza con la libre cara maquillaje, natural del joven músico y, durante todo el video, un photoshop-como software altera gruadually su imagen, cambiando el tono de su piel y los ojos, y agregó sombra y rubor, la eliminación de marcas de todo el frente, y adulterar la forma de su nariz estilo y el cabello. el resultado final es un "rostro público" - una visualización de belleza aumentada, que saca a la luz la controversia con respecto a las nociones tradicionales de la sociedad de una persona estéticamente aceptable y agradable.


BOGGIE - NOUVEAU PARFUM (official music video) from THE SOUP on Vimeo.

Director: Nándor Lőrincz, Bálint Nagy 
Director of photography: Bálint Nagy, Dániel Szőke

www.boggieofficial.com
www.facebook.com/BoggieOfficial
Antes y después 



Tom Tom Records 2013
www.tomtom.hu

CREW:

Production manager: Zoltán Pálmai
Focus puller: Attila Kovács "Cica"
Smink/make-up artist: Ricsi Fazekas
Make-up assistant: Eszter Galambos
Hairdresser: Bálint Almássy

Post production: Studiolamb
www.studiolamb.hu

Chief VFX artist: Balázs Sánta
VFX artists: András Bodor, Ákos Kiss, Marcell Andristyák, Kálmán Dulity
Supervisor: Zoltán Várfoki "Zoulu"

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

viernes, 24 de mayo de 2013

El diseño plagia a la Naturaleza: los expertos exponen su visión en Roca Barcelona Gallery


El diseño plagia a la Naturaleza: los expertos exponen su visión en Roca Barcelona Gallery
publicado por Diario Design

En el marco de la exposición de Roca Barcelona Gallery Biomímesis. El diseño inspirado en la naturaleza, el pasado 14 de marzo tuvo lugar el encuentro Design Follows Naturededicado a la biomimética, una ocasión que sirvió para repasar cómo la ingeniería, el diseño y la robótica ligada a la creación artística se nutren del funcionamiento del cuerpo humano, de las formas de la naturaleza y la percepción sensorial. Los temas e ideas desarrolladas en este encuentro, auspiciado por Roca, permitieron intuir cómo muchos de los problemas y los retos a los que se enfrentan arquitectos, ingenieros y diseñadores tienen su respuesta en nuestro entorno.
La Naturaleza es sabia: se trata de observarla e imitarla. Y a través de la mirada de un profesor, Javier Peña; de un diseñador de producto, Martín Ruíz de Azúa; y de un científico, Frederic Fol Leymarie, se vieron distintos ejemplos y procesos de cómo hacerlo. El encuentro, celebrado en Roca Barcelona Gallery, estuvo moderado por el arquitecto Ignasi Pérez Arnal, uno de los mayores expertos europeos a la hora de hablar de ecología y sostenibilidad, de trabajar con y por la Naturaleza en materia constructiva. Este es un resumen de las ideas expresadas por los ponentes.
Javier Peña
Javier Peña, profesor de biomecánica en la UPC y director científico de MaterFAD (Centro de Materiales del FAD) centró su ponencia en la necesidad de observar la composición del cuerpo humano, los materiales de los que estamos hechos, versátiles y adaptativos, y extrapolar ese perfecto funcionamiento biológico a la ingeniería y el diseño. El colágeno que se presenta en nuestro cuerpo en un sinfín de formas, de una manera difusa pero perfecta, produce uniones magistrales alejadas de tornillos y ensamblajes. “Carece de sentido construir con ladrillos y unirlos con cemento: en nuestro cuerpo un mismo material cambia su funcionalidad”. No existen materiales inteligentes “per se”: inteligentes son los proyectos que se basan en las materias naturales. La respuesta, para él, en muchos casos está en nuestro propio cuerpo.
Martín Ruíz de Azúa
Para el diseñador Martín Ruíz de Azúala Naturaleza no es un simple referente sino la base de su inspiración, su proceso de producción y su utilidad final. Objetos contemporáneos que son una inteligente vuelta de tuerca, una versión rabiosamente moderna de útiles creados por el acervo rural.
Rebotijo
Muestra de este peculiar pensamiento es por ejemplo el “Rebotijo”, con una forma que recuerda el tetrabrik pero que mantiene la razón de la sabia utilización de la porosidad del barro; o su “Alfombra Trepitjada” (pisoteada) formada con suelas de alpargata. O el último diseño que presentó por primera vez en público: la vasija “Manantial”, un objeto decorativo,homenaje al agua que brota del subsuelo. Para Azúa “es frustrante ver como el diseño se ocupa de detalles muy pequeños sin relacionarlos con el ecosistema”.
Alfombra Trepitjada
 
Manantial
Más sobre Martín Ruíz de Azúa en diarioDESiGN.
Frederic Fol
La presentación de Frederic Fol Leymarie, Codirector del postgrado MSc Computer Games and Entertaintment del Goldsmiths College (University of London), representó el acercamiento de la robótica a la percepción humana y artística. Paul the robot, concebido conjuntamente con el científico y artista francés Patrick Tresset, es un brazo mecánico que gracias a una cámara y al análisis de luces y sombras lo traduce en algoritmos matemáticos para dibujar rostros humanos. Los trazos son burdos y torpes, pero perfectamente reconocibles y tan estéticos que pueden llegar a ser considerados una obra artística en sí mismos. Robots y androides de ciencia ficción se van acercando a la humanidad y, lejos de convertirse en una amenaza, intentan asir algo tan humano como es la sensibilidad artística. Más info: www.aikon-gold.com
El programa de esta sesión, que continuó con experiencias de arquitectos el pasado 21 de mayo, contó con el apoyo de WITS Intitute (What Is The Situation Inst.), un nuevo entorno de aprendizaje experiencial que intenta adecuar la evolución de la sociedad a la formación de profesionales. Más info: witsinstitute.com

jueves, 9 de mayo de 2013

Toyota y Jean-Marie Massaud presentan ME.WE: el prototipo de coche que define el concepto ‘less is more’.

Toyota y Jean-Marie Massaud presentan ME.WE: el prototipo de coche que define el concepto ‘less is more’.
por Elena Misquela para Diario Design


Diseño y automoción se dan una vez más de la mano en esta colaboración entre el diseñador Jean-Marie Massaud y Toyota European Design & Development (ED2) para crear ME.WE, un concept car innovador, ligero y asequible.



La visión compartida entre el centro de diseño de uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo y el visionario diseñador ha producido un concepto con tres objetivos principales: pertinencia, síntesis y modernidad.






ME.WE quiere ser una experiencia sensorial adaptable a una amplia variedad de estilos de vida, combinada con una alta calidad e innovación.


Su diseño parte de un enfoque lejano a la tradición de la industria del automóvil, en el que se ha optado por eliminar el exceso y sugerir una nueva forma de responder al comportamiento y las expectativas basándose en la elección personal en los campos de laarquitectura, la reducción de costes y el comportamiento del usuario.



Así, se han desafiado las convenciones actuales y se han querido reflejar los valores de las personas y su visión de futuro.


ME.WE es por tanto un prototipo de coche lleno de características contradictorias que resuelven algunos problemas de la vida real: es ligero y resistente, al estar realizado en aluminio tubular y paneles intercambiables de polipropileno expandido; es individual y estándar, al ser sus paneles intercambiables y personalizables pero su producción estar estandarizada para reducir costes de inversión; combina libertad y responsabilidad, puede ser desde utilitario hasta furgoneta pasando por todoterreno, peros su huella medioambiental es minimizada gracias a su ligereza y sus materiales; y es ME.WE: perfecto para el dueño (me, yo en inglés) y para otros (we, nosotros en inglés).




De esta forma, ME.WE se inspira en la base del Movimiento Moderno: less is more, encarnando la transición de la cultura de “más” a la cultura de “mejor”.